Paicol cuenta con distintos balnearios y cascadas que forman piscinas de agua natural, ideales para la recreación y el esparcimiento, además de una imponente formación geológica donde se puede practicar la espeleología; ofrece al visitante un hermoso atractivo natural.
La Caja de Agua. Se trata de una caverna de grandes proporciones, formada por un desvío subterráneo de la quebrada que lleva su mismo nombre. Para recorrerla toda hay que disponer de media hora y de una linterna muy potente, pues en su interior reina la oscuridad absoluta.
La entrada de La caverna se aprecia un hermoso paisaje formado por la misma cascada -en una caída de 30 m- y por pequeñas plantas, (flores y arbustos que brindan una armonía perfecta al ambiente.
Cascada La Motilona: ubicada en La Vereda La Laja a 5 kms de Paicol, se destaca por la riqueza y variedad de paisajes debido a las características geomorfológicas de la zona, las cuales facilitan que se formen cascadas, moyas profundas y cuevas.
Las Delicias : Lugar de aguas cristalinas que al deslizarse por empinadas rocas se forman pequeñas cascadas y hermosas piscinas naturales utilizadas con frecuencias por las gentes de Paicol por quedar tan cerca del poblado.
La venta : Quebrada que ofrece frescura con sus abundantes aguas y profundos farallones, es visitada por los vecinos por ser lugar de recreación. De sus aguas se alimenta en nuevo acueducto municipal.Allí se encuentra un puente de construcción antigua que aun presta el servicio entre Paicol y la plata.

Templo parroquialInicio: su construcción el señor Isaías Quintana, en el año 1.870 y fue terminada en 1.880. Es de admirar que todos sus muros como las dos torres fueron niveladas con bloques monolitos de gran tamaño labrados en las canteras de la orilla del río Páez.Allí encontramos tres pilas bautismales talladas en piedras y la bitela de la Virgen del Amparo, causante del pleito en el Pital.
Haciendas antiguas:En el municipio de Paicol aun quedan haciendas con residencias de gran importancia histórica y que conservan su arquitectura inicial.El Juncal: allí pernocto Simón Bolívar en dos viajes al sur.La Mesa del Trapiche: sitio que hoy ocupa el poblado.Matanzas: sitio donde se efectuaron luchas armadas entre españoles y aborígenes.Potrerillos: El Tachuelo, Hato Nuevo y la Lajita, haciendas descollantes por su arquitectura colonial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario